Inducción de la Corporación Educativa Minuto de Dios En este curso inicia tu camino como parte de la gran familia Minuto de Dios. Conocerás nuestra historia, misión, visión, valores, estructura organizacional y todo lo necesario para integrarte de manera activa y significativa a nuestra comunidad educativa.

En el seno de la Corporación Educativa Minuto de Dios, como producto de la reflexión y estudio sobre el tema del maltrato y abuso infantil, se ha establecido este instrumento guía, con el objeto de promover espacios sanos, libres de situaciones que impidan la vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes que adelantan su proceso de formación en las instituciones tanto públicas como privadas de los distintos niveles, a cargo de nuestra entidad.

Este instrumento se incorpora a los contratos laborales de todos los funcionarios; pero también de quienes sin tener vínculo laboral con la Corporación Educativa, entren en contacto de manera directa o indirecta con 4 los menores a cargo de nuestra entidad. Igualmente, se integra a los manuales de convivencia de cada una de las instituciones: hogares infantiles, instituciones educativas, sitios de vivienda e incluso servicios educativos que se presten y que no formen parte de la educación formal, tales como seminarios, talleres, cursos, entre otros.

Este documento se hha enriquecido con la participación de distintas personas y entidades, recogiendo el espíritu del Manual de Protección de Menores propuesto por el Padre Juan Jaime Escobar Valencia y los principios y valores que identifican a la Organización El Minuto de Dios. Acoge el marco legal vigente: La Constitución Política, Código de la Infancia y Adolescencia – Ley 1098 de 2006-, la Ley 1620 de 2013 y su decreto reglamentario 1965 que crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar; así como todas las iniciativas tendientes a facilitar los procesos encaminados a la formación integral de los niños, niñas y adolescentes en ambientes sanos que posibiliten el desarrollo de su conciencia crítica, la reflexión y el compromiso social encaminado a la construcción de un país cada vez mejor.

Les invito a la adopción de cada una de las recomendaciones aquí expresadas, y a contribuir con sus aportes para el mejoramiento continuo de este instrumento.

SALVADOR CABRERA CABELLO

Director Ejecutivo CEMID